sábado, 29 de noviembre de 2014

MULTICULTURALISMO

Multiculturalismo 
Es la forma de vida de cada uno de los pueblos, una forma de vida que implica, costumbres, tradiciones, lenguas. En el caso boliviano se plantea la multicultura como una forma de gobierno. En su sentido meramente descriptivo designa la coexistencia de diferentes culturas en una misma entidad política territorial, pero puede tener,un sentido prescriptivo o normativo y designar diferentes políticas.Por otra parte, el multiculturalismo es también una teoría que busca comprender los fundamentos culturales de cada una de las naciones caracterizadas por su gran diversidad cultural. 
Es, por tanto, una propuesta de organización social, que se ubica en términos teóricos dentro de la filosofía antiasimilacionista del pluralismo cultural.Con el adjetivo multicultural se suele aludir a la variedad que presentan las culturas en la sociedad humana para resolver las mismas necesidades individuales cuando todas ellas deberían poseer igualdad de posibilidades para desarrollarse social, económica y políticamente con armonía según sus tradiciones étnicas, religiosas e ideológicas. De acuerdo con el multiculturalismo, los Estados deberían articularse institucionalmente de manera que reflejen la pluralidad de culturas existentes.
                                     

La interculturalida se refiere ala interacción  respetuosa entre grupos humanos de diferentes culturas, además pretenden construir relaciones culturales  basadas en el respeto y tolerancia. 
La interculturalidad está sujeta a variables como: diversidad, hegemonía cultural, política y económica de países y regiones, definición del concepto de cultura, obstáculos comunicativos como el idioma, políticas integradoras e integracionistas de los Estados, jerarquizaciones sociales, sistemas económicos exclusionistas y que sustentan hegemonías ideológicas mediante la discriminación, así como diferentes niveles de desconocimiento entre grupos culturales de los mecanismos sociales y políticos para el ejercicio de derechos civiles, así como diferencias en el ejercicio de los derechos humanos y de género.
El concepto de interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se encuentra por encima de otro, una condición que favorece la integración y la convivencia armónica de todos los individuos. Cabe resaltar que este tipo de relaciones interculturales supone el respeto hacia la diversidad; aunque es inevitable el desarrollo de conflictos, éstos se resuelven a través del respeto, el diálogo y la concertación. La noción se diferencia del multiculturalismo y del pluralismo por su intención directa de promover el diálogo y el acercamiento entre culturas.
       
Cultura es el conjunto de valores, tradiciones , incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como miembro que es. La cultura no solo se transmite por herencia, se inculca, se aprende, se adquiere y se vive. se aprende mediante el uso de simbolos como el lenguaje y el arte, entre otros, cuales fueron creados en un tiempo que no se puede determinar, y fueron aceptados socialmente para que los individuos pudieran comunicarse. es de señalar que la cultura no depende de factores biológicos sino sociales. 
la declaración de mexico sobre las políticas culturales d la UNESCO de 1982 define ala cultura como " el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, ademas de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores , las tradiciones y las creencias. 

                  

1 comentario: