miércoles, 26 de noviembre de 2014

Identidad y Alteridad

A lo largo del tiempo, el ser humano ha procurado su progreso para mejorar sus condiciones de vida y simplificar procesos; partiendo de este, podemos ver que tiene un desarrollo psíquico y biológico que le permite interactuar. como especie compartimos muchas características, los seres humanos también tenemos ciertos rasgos que nos diferencian físicamente de los demás: sexo, edad, raza o estatura.

La Identidad es el resultado del proceso que distingue a un ser humano de sus semejantes y que tienen como punto de partida la asimilación individual y la interacción social; es decir la convivencia que surge en la familia o la escuela, así como la influencia de los medios de comunicación o actualmente de las redes sociales. se caracteriza por ser la conciencia que una persona tiene de si misma y que la hace diferente al resto de los demás. la identidad es la imagen que tenemos de nosotros mismos como personas únicas, con habilidades, conocimientos, preferencias y carácter propios pero que, al mismo tiempo, nos permite reconocernos como integrantes de uno o varios grupos. 
                                                           

La Alteridad  es un principio fisiológico que consiste en alterar o modificar la perspectiva individual, es decir, la propia, por la de otra persona. para lograrlo, es necesario tomar en cuenta las ideas, el punto de vista, la forma de ver el mundo y los intereses del otro. un rasgo esencial de este concepto es que no debe estimarse nuestra percepción  como la única ni la verdadera: en otras palabras, consiste en ponerse en el  lugar del otro para poder comprenderlo, haciendo a un lado nuestros sentimientos e ideas.
la alteridad no solo puede localizarse en el aspecto individual sino también en los ámbitos social y cultural,siendo parte sustancial de las relaciones en otros terrenos.
la alteridad esta presente en el momento que nos relacionamos con los demás; es decir, cuando interactuamos creamos imágenes de las personas con las que convivimos pero poniéndonos en su lugar.  


                                                      



No hay comentarios:

Publicar un comentario