sábado, 29 de noviembre de 2014

Ciudadanía y Democracia

Ciudadania consiste en aquella pertenencia a cierta comunidad política, es decir, denota el sentimiento de pertenencia de un sujeto a una sociedad en la que participa ademas de identificarse con el resto de los individuos que integran la población de dicho lugar, el espacio geográfico, sus costumbres, tradiciones, etc.  la ciudadanía es el vinculo que se inicia cuando cumples los 18 años es decir, el sujeto tiene capacidad de ejercicio. la ciudadanía consiste en la situación jurídica que nos permite participar en la vida política de nuestro país, por ejemplo para votar o ser votados.


Democracia 
Es una forma de gobierno en la que es el pueblo quien tiene el poder.Es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.
Según Aristoteles, la democracia se basa en el principio de igualdad que parte de la premisa de que todos los ciudadanos pueden inmiscuirse en la organización y dirección de su país, ademas de que pueden participar en el destino de la sociedad a fin de alcanzar el bien común. La democracia es una forma de gobierno donde el politico recae en el pueblo. 
                        

Valores De La Democracia  la democracia obliga a las personas al respeto de las normas de convivencia social y desde luego a los ordenamientos jurídicos, estimando el bien común, un bien mas valioso que el bien de un solo individuo.
LIBERTAD: consiste en que todos los ciudadanos tienen la capacidad de decidir que acciones realizar, siempre y cuando no limiten o dañen la libertad de los demas.
IGUALDAD: se caracteriza por el reconocimiento de que todas las personas tienen los mismos derechos.
FRATERNIDAD: se refiere a que todos los ciudadanos se vean como hermanos sin considerar sus formas de pensar, intereses y opiniones por medio de la tolerancia, el dialogo y la cooperación.

    

la división de poderes en nuestra constitución es una ordenación y distribución de las funciones del Estado, en la cual la titularidad de cada una de ellas es confiada a un órgano u organismo público distinto. Junto a la consagración constitucional de los derechos fundamentales, es uno de los principios que caracterizan el Estado de Derecho moderno.
Modernamente la doctrina denomina a esta teoría, en sentido estricto, separación de funciones o separación de facultades, al considerar al poder como único e indivisible y perteneciente original y esencialmente al titular de la soberanía (nación o pueblo), resultando imposible concebir que aquél pueda ser dividido para su ejercicio.
poder legislativo:es el poder que hace las leyes, facultad que implica la posibilidad de regular, en nombre del pueblo, los derechos y las obligaciones de sus habitantes en consonancia con las disposiciones constitucionales. Para ejercer dicha facultad está investida de una incuestionable autoridad que le otorga la representación de la voluntad.Las figuras presentes más importantes son el senado y los diputados.

poder ejecutivo: es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado (junto con el poder legislativo y el poder judicial), consistente en hacer cumplir las leyes.
Este poder suele ejercer el gobierno por parte del Jefe del Estado. Se distingue así del poder legislativo, que promulga o revoca leyes, y del poder judicial, que interpreta, hace respetar o invalida las mismas.
El poder ejecutivo: es responsable de la gestión diaria del Estado, y concibe y ejecuta políticas generales de acuerdo con las cuales las leyes tienen que ser aplicadas; representa a la nación en sus relaciones diplomáticas; sostiene a las Fuerzas Armadas y en ocasiones aconseja con respecto a la legislación.1
En los estados democráticos, el poder ejecutivo está considerado como administrador y ejecutor de la voluntad popular a la cual representa y de la que debe ser su más firme garante. La misión ejecutiva de un estado totalitario, en cambio, es ejercida al margen de limitaciones legales o jurídicas.
En muchos países, se utiliza la palabra “gobierno” que es para referirse al poder ejecutivo, pero este uso puede resultar confuso en un contexto internacional. 


poder judicial: es un poder del Estado encargado de administrar la justicia en una sociedad, es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado (junto con el poder legislativo y el poder ejecutivo), mediante la aplicación de las normas jurídicas en la resolución de conflictos. Por "Poder", en el sentido de poder público, se entiende a la organización, institución o conjunto de órganos del Estado, que en el caso del Poder Judicial son los órganos judiciales o jurisdiccionales: juzgados y tribunales, que ejercen la potestad jurisdiccional, que suele gozar de imparcialidad y autonomía.
      

No hay comentarios:

Publicar un comentario